Traducción

miércoles, 15 de abril de 2015

The Jinx (Serie TV)

Ficha Técnica

Título: The Jinx. Vida y muerte de Robert Durst
Título original: The Jinx. The Life and Death of Robert Durst
Año: 2015
Género: Documental
Duración: 50 min.
Idioma(s): Inglés
País: Estados Unidos
Dirección
Andrew Jarecki
MúsicaWest Dylan Thordson, John Kusiak
RepartoRobert Durst, Dick Deguerin, Jeanine Pirro, Kevin J. Haynes
Canal: HBO

1 temporada, 6 capítulos 
Valoración: 10

Qué difícil va a ser hablar de esta serie sin contar de más. 

Robert Durst, heredero de una gran empresa neoyorquina, es acusado, a lo largo de los años,de tres crímenes de su entorno más cercano y en lugares completamente distintos. El documental arranca con el hallazgo de un torso en un río en Texas y, a partir de ahí, nos lleva al principio de todo, a la desaparición de la mujer de Durst en 1982. Pero lo más curioso de 'The Jinx' ni siquiera es eso, sino que Jarecki consigue entrevistar al propio Durst, y a petición de él mismo.

Nada me ha apasionado tanto en la televisión como The Jinx (“El gafe”). The Jinx corrobora el proverbio que tanto conocemos como que la realidad supera la ficción. Pues así es ya que la historia de Bob Durst no es una ficción cualquiera, no sale de las mejores mentes de la televisión. No es ficción, es una historia real de hasta qué punto de incertidumbre y perturbación puede llegar el ser humano. De hecho, fue este mismo hecho el que me hizo empezar la serie: el revuelo mediático de críticas que desató. Y es que me podría ser muy fácil contar la historia de Robert, o deciros que la miréis a Wikipedia. No lo voy a hacer, recomiendo casi obligatoriamente dejarse ir por la personalidad amoral y asombrosa de un home que atemorizó y paralizó a un país durante un buen tiempo. Solo diré que pocos días después de la emisión de esta producción, Robert fue detenido por la policía.


Las miradas de Bob, las declaraciones de los investigadores, sus caros abogados, la familia de su mujer fallecida o el temor de su hermano. Todo asombrosamente sintetizado y repartido acuradamente, aportando las pistas e información necesaria en 6 capítulos que para nada se hacen largos y te erizan la piel desde el primer minuto. Todo esto entrelazado con las entrevistas al protagonista y las reconstrucciones ficticias inducen un magnetismo y una mezcla entre estupefacción y morbo, un excelente montaje acompañado de una música probablemente nunca vista en televisión: la sierra musical, la mezcla homogénea entre el terror y la belleza.

Conforme avanza la historia, vamos conociendo más la personalidad del supuesto culpable que más que ayudar, desencaja. Nunca me había sentido tan incómodo con una historia de este calibre, suscita un debate en tu mente que puede que nunca seas capaz de desentramar. Llega en momento en que no sabes si estás observando la creación de un complejo personaje, si estás viendo un documental, si estás atónito ante un capítulo bien hecho de Crímenes Imperfectos, si lo que inquieta o esperas llegará o si es simplemente gafe. Es realmente un asesino a sangre fría o un personaje desafortunado que se ha encontrado repetidas veces en el sitio en el momento equivocado?


Asombrosamente, una serie invasiva que te impone la actitud que debes mantener, una inusual y forzosa exigencia: decidir si creemos o no lo que estamos viendo con nuestros ojos. Los lleváis claro si esperáis llegar a olvidar la voz del impasible y perturbador criminal. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario