Ficha Técnica
Título: Big Eyes
Título original:
Año: 2014
Género: Drama
Duración: 106 min.
Idioma(s): Inglés
País: Estados Unidos
Dirección: Tim Burton
Guión: Scott Alexander, Larry Karaszewski
Reparto: Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jason Schwartzman, Krysten Ritter,Terence Stamp, Heather Doerksen, Emily Fonda, Jon Polito, Steven Wiig, Emily Bruhn, David Milchard, Elisabetta Fantone, Connie Jo Sechrist, James Saito
Productora: Coproducción Estados Unidos-España; Scott Free Productions / 20th Century Fox / Chernin Entertainment / Babieka / Volcano Films
Valoració/n: 7/10
Sinopsis
Un drama sobre el despertar de la pintora Margaret Keane, su increíble éxito en la década de 1950, i las dificultades legales posteriores que tuvo con su marido, que que se atribuyó sus obras en la década de 1960.
Crítica
Siempre me han interesado los biopics. Los biopics, o cinema biográfico, son obras de cine centradas en la biografía de un personaje que ha existido realmente. Lo que me parece realmente curioso de este tipo de obras son la preguntes previas que te haces al encontrarte tales películas. Se parecerá a la historia real y conocida? Quien y como encarnará el o la protagonista? Por éste y otros motivos, estos films siempre tienen un componente atractivo y de expectación que les da vida. Y sin olvidar al riesgo a qué se somete el director y su equipo al aventurarse a tal hazaña. Es por ese riesgo que conlleva y el deseo de ver el acabado de una historia conocida la que me aventura a ver este tipo de películas desde otro punto de vista.
Es sabido que Tim Burton ya no es el director que fue en sus días, en las décadas de los 80 y 90, donde sus films deleitaban a cualquiera que quisiera recuperar su infancia o llenarla de un mundo gótico, rompedor y único. No sé si es que este magnífico director está siendo subestimado o malinterpretado, pero creo que todavía no somos capaces de valorar lo que este hombre está haciendo por el mundo del cine, por el arte. Aunque tenga sus más y sus menos, sus baches y desastres, sin duda debemos aprovechar este momento y agradecerle dando una oportunidad a cada una de las idees que sale de su peculiar mente. Y esta reflexión la extiendo a todas las directoras y directores que han llegado a tener cierto estatus y ahora “no están dando la talla”, a aquellas valientes nuevas generaciones y a aquellos que nunca han tenido la reputación que se merecían. Por todo eso y mucho más, muchas gracias.
Después de esta importante reflexión, vamos a lo que de veras interesa: Big Eyes. Tengo apuntar que vi la película con una subjetividad que no acostumbro, ya que son Tim Burton y Cristoph Waltz unos de mis artistas predilectos. Igualmente, creo que la historia que nos presenta es muy original y le saca un partido que aparentemente no tiene. Es la primera vez que no aparece Johnny Depp desde “Charlie y la fábrica chocolate”, las actuaciones están a cargo de Amy Adams y Cristoph Waltz que interpretan brillantemente al matrimonio Keane y son, a mi parecer, que hace que el film funcione. De una manera increíble, consiguen que sintamos sus sensaciones y emociones de muy cerca. Por una parte, la ternura, nervios, agobia y creatividad de Margaret; por otra, las malas intenciones y afán de poder de Walter, aunque con una pizca de compasión hasta el punto de cogerle cariño.
Sin duda, Burton sigue fiel a su estilo característico y en este caso nos presenta la historia en un San Francisco y California llenons de luz y de color. El guión es fácil y ágil aunque quería destacar dos aspectos importantes: la fotografía impecable de Bruno Delbonnel, con una inusual claridad aunque no quiera transmitir los sentimientos correspondientes y evitando la oscuridad característica de las películas de época. Otro factor a tener en cuenta es la característica música de Danny Elfman, aliado incondicional del director que consigue mantener una harmonía perfecta entre música e imagen. A parte, cuenta con la colaboración de la encantadora Lana del Rey.
Por último, quería destacar el trabajo que hace con temas ya tratados, como el papel de la mujer en la sociedad, el derecho de autor y el fraude y calumnia, des de una perspectiva diferente. Evitando ponerse sensible y narrar detalladamente la relación entre les artistas, consigue que nos centremos de veras y vayamos al grano con el que realmente mueve la historia: el escondido papel de una mujer en una sociedad machista y no preparada para recibir a una gran artista.
Recomendación
No es sin duda una de las obras maestras de Burton pero creo que es un biopic interesante, con una historia curiosa y muy bien resuelta. Debemos darle una oportunidad, incluyendo aquellos que han perdido la fe en él. Puede que carezca de carisma y sentimiento pero es sin duda una manera muy correcta de afrontar una biografía de alguien que tuvo un papel más destacable de la que la mayoría cree.

Sinopsi
Un drama sobre el despertar de la pintora Margaret Keane, el seu fenomenal èxit en la dècada de 1950, i les dificultats legals posteriors que va tenir amb el seu marit, que es va atribuir els seus treballs en la dècada de 1960.
Crítica
Sempre m’han interessat els
biopics. Els biopics, o cinema biogràfic, són obres de cine centrades en la
biografia d’un personatge que ha existit realment. El que em sembla realment
curiós d’aquest tipus d’obres són les preguntes prèvies que et fas al trobar-te
amb aquestes pel·lícules. S’assemblarà a la història real i coneguda? Qui i com
encarnarà el o la protagonista? Per aquest i altres motius, aquests films
sempre tenen un component atractiu i d’expectació que els dóna vida. És per
aquest risc que comporta i el desig de veure l’acabat d’una història coneguda
la que m’aventura a veure aquest tipus de films des d’un altra punt de vista.
.jpg)
Després d’aquesta important
reflexió, anem al que de veritat és interessant: Big Eyes. Haig d’afegir que
vaig veure la pel·lícula amb una certa subjectivitat que no acostumo, ja que en
Tim Burton i en Cristoph Waltz són uns dels meus artistes predilectes.
Igualment, crec que la història que ens presenta és molt original i li treu un
partit que aparentment no té. És la primera vegada que no apareix en Johnny
Depp des de Charlie i la fàbrica de xocolata, les actuacions estan a càrrec de
l’Amy Adams i en Cristoph Waltz que interpreten brillantment el matrimoni Keane
i són, jo crec, el que fa que el film funcioni. D’una manera increïble,
aconsegueixen que sentim les seves sensacions i emocions de molt aprop. Per una
part, la tendresa, nervis, aclaparament i creativitat de la Margaret; per l’altre,
les males intencions i afany de poder del Walter, encara que amb un polsim de compassió
fins al punt d’agafar-li afecte.
Sens dubte, en Burton segueix fidel al seu estil característic i en aquest cas ens presenta la història en un San Francisco i Califòrnia plens de llum i de color. El guió és fàcil i àgil encara que voldria destacar dos aspectes importants: la fotografia impecable d’en Bruno Delbonnel, amb una inusual claritat encara que no vulgui transmetre els sentiments corresponents i evitant la foscor característica de les pel·lícules d’època. Un altre factor a tenir en compte és la característica música d’en Danny Elfman, aliat incondicional del director que aconseguir mantenir una harmonia perfecte entre la música i imatge. A més, compta amb la col·laboracoó de l’encisadora Lana del Rey.
Per últim, voldria destacar la
feina que fa amb temes ja tractats, com el paper de la dona en la societat del
moment, els drets d’autor i el frau i calumnia, des d’una perspectiva ben
diferent. Evitant posar-se sensible i caure en la temptació de narrar
detalladament la relació entre els artistes, aconsegueix que ens centrem de
veritat i anem al gra amb el que realment mou la història: l’amagat rol d’una
dona en una societat masclista i no preparada per a rebre una gran artista.
Recomanació
No és sens dubte una de les obres
mestres d’en Burton però crec que és un biopic interessant, amb una història
curiosa i molt ben resolta. Hem de donar-li una oportunitat, incloent-hi
aquells que han perdut la fe en ell. Pot ser que estigui faltada de carisma i
sentiment però és sens dubte una manera molt correcta de fer front a una biografia
d’algú que va tenir un paper més destacable del que la majoria creu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario