Traducción

martes, 7 de octubre de 2014

Joe

Ficha Técnica

Título: Joe
Título original: Joe
Año: 2014
Género: Drama
Duración: 117 min.
Idioma(s): inglés
País: Estados Unidos
DirecciónDavid Gordon Green
GuiónGary Hawkins (Novela: Larry Brown)
Reparto: Nicolas CageTye SheridanRonie Gene BlevinsGary PoulterAdriene MishlerBrian MaysAj Wilson McPhaulSue RockHeather KafkaBrenda Isaacs Booth
ProductoraWorldview Entertainment / Dreambridge Films / Muskat Filmed Properties

Sinopsi

Al Mississipi, al desert i pobre sud de Texas, els camins de dos peculiars personatges es creuen. Per una banda, en Gary és un jove de 15 anys amb problemas familiars greus que s’enfronta a un futur incert. Per altra banda, en Joe és un expresidiari solitari que ara s’encarrega de donar feina a un grup d’homes il·legalment. Per casualitat, els seus camins es creuen i comença a florir una connexió imperceptible que els farà replantejar-se les seves vides.

Crítica

Últimament m’he trobat amb una nova manera de fer cinema. No un gènere, ni un director ni un escenari concret sinó una nova manera de portar els temps de la pel·lícula per aconseguir un efecte fins ara desconegut. L’he anomenat lentitut hiperrealista. Em vaig trovar per primera vegada amb aquest fenomen a El hombre más buscado i va ser inèdit i molt cridaner. Parlo d’utilitzar la pausa, el silenci i el propi entorn per reflexar amb la máxima realitat posible els esdeveniments de la trama. En el cas anterior, aquests factors ens ajuden sens dubte a entendre la realitat del món de la investigación encara que no es el mateix cas que en aquesta. A Joe és el paisatge de Texas i la seva realitat humana la que ens ajuda a comprendre d’altra manera el que passa en aquella zona i els seus habitatns. Els indrets deserts, les llargues carreteres, les restes humanes abandonades i els propis texans i texanes ens fan empatitzar amb la pobresa, problemática i la existencia d’aquella gent.

De nou, és una entrega  que no té una trama espectacular i és sorprenentment plana encara que no és res inesperat. Reconec que tinc creuat al Nicolas Cage, mai m’ha agradat com encarna al protagonista victimista que sempre posa la mateixa cara inexpressiva senti el que sentí. Encara que haig d’admetre que aquí fa una interpretació més que acceptable i se li donen bé els papers de personatges villans o amb problemes. Extraordinàriament, haig de realçar la figura de Gary Poulter, ja que no interpreta, sinó que s’encarna a si mateix: ell és un alcohòlic vagabund amb un destí incert que va morir poc abans de l’estrena a un campamento on es reunia amb altres sense sostre víctima d’un càncer de pulmó.


És una pel·lícula que podría ser d’autor per la seva direcció, música i fotografia, encara que amb un protagonista inusual en aquest tipus de cinema.  Critica radicalment la societat americana: la falta de suport als estats no centralitzats i a la població que es troba al límit dels drets humans. Per altra banda, és més previsible del que s’espera un: hi trobem molt poques sorpreses i per això corre diverses vegades el risc de perdre gairebé tot l’interès de l’espectador. 

Recomanació

És molt recomanable pels amants del cinema independent, aquells acostumats a la lentitud, que busquen una bona trama i no temin l’angoixa emocional. Per altra banda, serà una pèrdua de temps per aquells seguidors del cinema comercial i dels films ràpids, fàcils i dinàmics.

Sinopsis

En el Mississipi, en el desierto y pobre sur de Texas, los caminos de dos peculiares personajes de cruzan. Por un lado, Gary es un joven de 15 años con problemas familiares graves que se enfrenta a un futuro incierto. Por el otro, Joe es un expresidiario  solitario que ahora se encarga de dar trabajo a un grupo de hombres ilegalmente. Por casualidad, sus caminos se cruzan y empieza a florecer una conexión imperceptible que les hará replantearse sus vidas.

Crítica

Últimamente me he encontrado con una nueva manera de hacer cine. No un género, ni un director ni un escenario concreto sino una nueva manera de llevar los tiempos de la película para conseguir un efecto hasta ahora desconocido. Lo he llamado lentitud hiperrealista. Me encontré con este fenómeno por primera vez en El hombre más buscado y para mi sorpresa fue inédito y muy muy llamativo. Hablo de utilizar la pausa, el silencio y el propio entorno para reflejar con la máxima realidad posible los acontecimientos de la trama. En el caso anterior, estos factores nos ayudan sin duda a entender la realidad del mundo de la investigación aunque no es el mismo caso que en esta película. En Joe es el paisaje de Texas y su realidad humana la que no ayuda a comprender de otra manera lo que ocurre en aquella zona y sus habitantes. Los parajes desiertos, las largas carreteras, los restos humanos abandonados y los propios tejanos y tejanas nos hacen empatizar con la pobreza, problemática y existencia de su gente.

De nuevo, es una entrega que no tiene una trama espectacular y es asombrosamente plana aunque no es nada inesperado. Reconozco que tengo cruzado a Nicolas Cage, nunca me ha gustado como encarna al protagonista victimista que siempre pone la misma cara inexpresiva sienta lo que sienta. Aunque tengo que admitir que hace una interpretación más que aceptable i se le dan bien los papeles de personajes villanos o con problemas. Sorprendentemente, tengo que realzar la figura de Gary Poulter, aunque en su caso no hablamos de un actor, pues no interpreta, sino que se encarna a sí mismo: él es un alcohólico vagabundo con destino incierto que murió al poco del entreno en un campamento donde se reunía  con otros sin techo víctima  de cáncer de pulmón.
Es una película que podría ser de autor por su dirección y fotografía, aunque con un protagonista inusual en este tipo de cine. Critica radicalmente a la sociedad americana: la falta de apoyo a les estados no centralizados y a la población que se encuentra al límite de los derechos humanos. Por otro lado, es más previsible de lo que cabía esperar: encontramos muy pocas sorpresas y por eso corre varias veces el riesgo de perder casi todo el interés del espectador.

Recomendación


Es muy recomendable para los amantes del cine independiente, aquellos acostumbrados a la lentitud, que buscan un buen drama y no teman la angustia emocional. Por otro lado, será una pérdida de tiempo para aquellos seguidores del cine comercial y los films rápidos, fáciles y dinámicos.

Valoració/n: 6/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario