Año: 2014
Género: Ciencia ficción, Drama, Aventura
Duración: 169 min.
Idioma(s): Inglés
País: Estados Unidos
Dirección: Christopher Nolan
Guión: Jonathan Nolan, Christopher Nolan (Historia: Kip Thorne)
Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Bill Irwin, John Lithgow,Casey Affleck, David Gyasi, Wes Bentley, Mackenzie Foy, Timothée Chalamet,Topher Grace, David Oyelowo, Ellen Burstyn, Michael Caine, Matt Damon
Productora: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures / Lynda Obst Productions
Valoració/n: 8/10
Sinopsi
En un futur no molt llunyà, la Terra està devastada per la sequera i la
fam, causant escassetat de menjar i canvis extrems en el clima. Quan la
humanitat intenta fer front a l’extinció, es descobreix una misteriosa escletxa
a la continuïtat espai-temps, donant una mínima esperança a la humanitat. Un grup d’exploradors liderats pel pilot
Cooper (A. McConaughey) i la
científica Amelia (A. Hathaway) s’embarquen en la que pot ser la missió que
salvarà la humanitat de l’extinció definitiva. La tripulació de l’Endurence està
obligada a pensar més enllà que qualsevol ésser humà a la història mentre comença
el viatge interestel·lar cap al desconegut.
Crítica
Interestelar és realment una pel·lícula de ciència-ficció com mai l’ha
hagut. En aquest cas, en Nolan es va disposar a fer una pel·lícula més personal
i emotiva fins a la data sobre l’amor i el temps (element bàsic present en
totes les seves pel·lícules). Però fins i tot va més enllà.
Pel que fa la interpretació, encapçalada per un Andy McConaughey en
estat de gràcia, és impecable. Probablement a l’inici recordi a un dels seus
personatges més recordats, en Rust Cohle, però que realitza la més emotiva de
les seves interpretacions fins ara. A més,
comptem amb uns grans intèrprets que el segueixen de prop com Anne Hathaway o
Michael Cain, que sens dubte estan a l’altura del pilot retirat.
Un factor que m’ha semblat vital perquè ens posem a la pell en qualsevol
moment dels personatges és la fidelitat a la física coneguda. Hi podem trobar
molta física quàntica, relativisme i astrofísica que ens ajuda a entendre la
realitat actual i el transcurs de la pel·lícula alhora. Igualment aquest pot
ser un factor que desagradi a certs espectadors encara que crec que és
necessari per seguir el relat amb la coherència necessària. El que més m’ha
agradat sense dubte és l’ús dels silencis. És ben sabut que a l’espai no es
transmet el so i que indubtables eminències com és la saga de La Guerra de les
Galàxies no compleixen aquesta senzilla realitat. No és el cas d’Interestelar i
destaco com ens aconsegueix transmetre el sentiment d’estar al mig del no-res i
la por al desconegut revelant la immensitat de l’espai. Encara que personalment hagués preferit abusar més d'aquest recurs.
Recomanació
No hi ha paraules per descriure el que és un viatge èpic a través dels
límits de l’ésser humà, la seva supervivència, i un ampli recorregut a la filosofia
de la ment i de l’amor. Una pel·lícula que requereix predisposició, requereix
que li demanem què volem sentir i que hi hem de posar de la nostra part.
Igualment, us asseguro que són tres hores valen molt la pena, només pel fet de
sortir de la sala amb més preguntes de les que tenies a l’entrar sobre què som
i on podem arribar.
Sinopsis
En un futuro no muy lejano, la Tierra está
devastada por la sequía y el hambre, causando escasez de comida i cambiando
extremos en el clima. Cuando la humanidad intenta hacer frente a la extinción,
se descubre una misteriosa rendija en la continuidad espacio-tiempo, dando una
mínima esperanza a la humanidad. Un grupo de exploradores liderados por el
piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) se embarcan en la
que puede ser la misión que salvará la humanidad de la extinción definitiva. La
tripulación de la Endurance está obligada a pensar más allá que cualquier ser
humano en la historia mientras parten hacia lo desconocido.
Crítica
Interestelar es realmente una película
de ciencia ficción como nunca ha habido. En este caso, Nolan se dispuso a hacer
su película más personal y emotiva hasta la fecha sobre el amor y el tiempo,
elemento básico presente en cualquier de todas las películas. Pero hasta va más
allá.
En cuanto a la interpretación, liderada
por un Andy McConaughey es estado de gracia, es impecable. Probablemente al
inicio recuerde a uno de los personajes más recordados, Rust Chole, pero que
realiza la más emotiva de sus interpretaciones hasta ahora. Además, contamos
con unos grandes intérpretes que lo siguen de cerca como es Anne Hathaway o
Michael Cain, que sin dudas están a la altura del padre piloto y soltero.
Por otro lado, otro aspecto muy
relevante de la película es la música. De nuevo, Hans Zimmer (compositor de
bandas sonoras como El último samurai, Gladiator o El Rey León) nos deleita con
una obra maestra que nos sitúa en una dimensión ambiciosa e inspiradora como
hacía años que no veíamos: harmonía. Una harmonía donde Nolan también está
cogido de la mano. Es así como ambos no consiguen trasladar a la cabina de
Cooper, sintiendo el mismo remordimiento, la misma gravedad y el mismo miedo a
lo desconocido. Un aspecto importante i a la vez inquietante es la simplicidad
de la dirección dando un movimiento muy original al film: saltamos directamente
de un Cooper consternado en un camioneta recién despedido de su familia al despegue
del Endurance. Sin la emoción de la cuenta atrás, el encendido de motores y los
minutos expectantes a los que nos tienes acostumbrados este tipo de escenas.
Un factor que me ha parecido vital para
que nos pongamos en la piel de los personajes en cualquier momento es la
fidelidad a la física conocida. Podemos encontrar física cuántica, relativismo
y astrofísica que nos ayuda a entender la realidad actual y a la vez el
transcurso de la trama. Igualmente, este puede ser un factor que no guste a
ciertos espectadores aunque creo que es necesario para seguir el relato con la
coherencia necesaria. Lo que más me gusta sin duda es el uso de los silencios.
Es bien sabido que en el espacio no se transmite el sonido y que indudables
eminencias como es la saga de La Guerra de las Galaxias no cumplen esta
sencilla realidad. No es el caso de Interestelar y destaco como nos consiguen
transmitir el sentimiento de estar en el medio de la nada y el medio a lo desconocido
revelando la inmensidad del espacio. Aunque personalmente hubiera preferido abusar más de este recurso.
Recomendación
No hay palabras para describir el que es
un viaje épico de los límites del ser humano, su supervivencia y un amplio
recorrido a la filosofía de la mente y del amor. Una película que requiere
predisposición, requiere que le pidamos qué queremos sentir y que tenemos que
poner de nuestra parte. Igualmente, os aseguro que son 3 horas que valen mucho
la pena, solo por el hecho de salir de la sala con más preguntas de las que
tenías al entrar sobre qué somos y donde podemos llegar.